Temario VII

- TIA/EIA-568-B:
El TIA/EIA-568-B es un estándar de cableado estructurado para redes de telecomunicaciones en edificios comerciales. Define cómo deben diseñarse e instalarse los cables de red para garantizar compatibilidad y eficiencia.
Esquemas de cableado TIA/EIA-568-B
Se definen dos formas de conectar un cable de red UTP con conectores RJ-45:
-
568A
-
568B (más común en redes Ethernet)
- RJ-45:
Es un conector físico usado en redes Ethernet para cables UTP, STP y FTP. Tiene 8 pines y es compatible con cables de hasta Cat 8.
Ejemplo de uso: Se usa para conectar computadoras, routers, switches y otros dispositivos de red.
-Jack RJ- 45:
Es la hembra del conector RJ-45, es decir, el puerto donde se conecta el cable de red. Se encuentra en:
-
Paneles de conexión (Patch Panels).
-
Tomas de red en la pared.
-
Dispositivos de red como switches y routers.
-NVP:
Es un valor que indica qué tan rápido viaja una señal a través de un cable en comparación con la velocidad de la luz. Se expresa como un porcentaje y depende del tipo de material del cable. Un valor más alto significa menor retardo en la transmisión de datos.
Ejemplo:
-
Un cable UTP de Cat 5e tiene un NVP de 66%, lo que significa que la señal viaja al 66% de la velocidad de la luz.
-Monomodo y multimodo:
Estos términos se refieren a los tipos de fibra óptica según la forma en que la luz viaja dentro del cable.
-
Monomodo: Usa un solo rayo de luz y permite transmitir datos a grandes distancias sin pérdidas significativas. Es ideal para redes de telecomunicaciones.
-
Multimodo: Permite varios rayos de luz a la vez, lo que lo hace más barato pero limitado a distancias más cortas. Se usa en redes locales y centros de datos.
-Degradado y salto de índice:
Son conceptos que describen cómo se propaga la luz dentro de la fibra óptica multimodo.
-
Salto de índice: La luz se refleja bruscamente en los límites del núcleo, lo que genera más dispersión de señal.
-
Índice de gradiente: La luz se curva gradualmente, reduciendo la dispersión y mejorando el rendimiento en distancias más largas.
-CSMA/CD:
Es un protocolo de acceso al medio que permite a los dispositivos compartir un canal de comunicación sin interferirse. Funciona escuchando el canal antes de transmitir, y si detecta una colisión entre dos transmisiones, interrumpe la comunicación y espera un tiempo aleatorio antes de intentarlo de nuevo. Se usaba en redes Ethernet con hubs, pero ha sido reemplazado por switches que evitan colisiones.
-Ethernet:
Es el estándar de redes más utilizado en el mundo. Define cómo los dispositivos se conectan y comunican dentro de una red local. Puede utilizar diferentes tipos de cables, como UTP y fibra óptica, y ofrece velocidades que van desde 10 Mbps hasta más de 100 Gbps en su versión más avanzada.
-Token Ring:
Es un antiguo protocolo de red desarrollado por IBM que usaba una estructura en anillo. Los dispositivos en la red debían esperar a recibir un "token" para poder transmitir datos, lo que eliminaba las colisiones. Aunque fue una solución eficiente en su época, fue reemplazada por Ethernet debido a su menor costo y mayor flexibilidad.
-Transmisiones sincrónicas:
En este tipo de transmisión, los datos se envían en intervalos de tiempo regulares, sincronizados con una señal de reloj. Esto permite una comunicación más ordenada y eficiente, especialmente en redes de telecomunicaciones y protocolos como T1 o SONET.
-Métodos de acceso al medio:
Son los mecanismos que regulan cómo los dispositivos de una red comparten un canal de comunicación sin interferencias.
-
CSMA/CD: Detecta colisiones y retransmite los datos.
-
CSMA/CA: Evita colisiones al pedir permiso antes de transmitir, como en Wi-Fi.
-
Token Passing: Solo el dispositivo que tiene el token puede transmitir, evitando colisiones.
-
Polling: Un nodo central pregunta a cada dispositivo si desea transmitir, organizando la comunicación.
