Temario V

- Sistemas abiertos y cerrados: Los sistemas pueden clasificarse según su interacción con el entorno:
-
Sistemas abiertos:
-
Interactúan con su entorno intercambiando energía, información o materia.
-
Son dinámicos y pueden adaptarse a cambios externos.
-
Ejemplo en computación: Internet, donde los servidores y clientes intercambian datos de manera continua.
-
Ejemplo en biología: Un ecosistema, donde los organismos dependen del medio para sobrevivir.
-
-
Sistemas cerrados:
-
No tienen interacción con el entorno; funcionan de manera aislada.
-
Tienden a perder energía con el tiempo, lo que puede llevarlos a un estado de equilibrio o entropía.
-
Ejemplo en computación: Un sistema operativo sin conexión a redes.
-
Ejemplo en física: Un termo ideal, donde no hay intercambio de calor con el exterior.
-
- Función de cada capa OSI: El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un estándar de referencia para la comunicación de redes. Se divide en 7 capas, cada una con funciones específicas.
Capa 1: Física
-
Se encarga de la transmisión de bits a través del medio físico.
-
Define características como cables, frecuencias, voltajes y modulación.
-
Protocolos y estándares:
-
Ethernet (IEEE 802.3)
-
Wi-Fi (IEEE 802.11)
-
Fibra óptica
-
Capa 2: Enlace de Datos
-
Organiza los bits en tramas y maneja el acceso al medio físico.
-
Proporciona detección y corrección de errores.
-
Utiliza direcciones MAC para la identificación de dispositivos.
-
Protocolos:
-
Ethernet
-
PPP (Point-to-Point Protocol)
-
ARP (Address Resolution Protocol)
-
Capa 3: Red
-
Se encarga del enrutamiento y direccionamiento de los paquetes.
-
Utiliza direcciones IP para identificar dispositivos en la red.
-
Protocolos:
-
IPv4 e IPv6
-
ICMP (Internet Control Message Protocol)
-
OSPF (Open Shortest Path First)
-
Capa 4: Transporte
-
Garantiza una entrega confiable y ordenada de datos.
-
Utiliza segmentación y control de flujo.
-
Protocolos:
-
TCP (Transmission Control Protocol)
-
UDP (User Datagram Protocol)
-
Capa 5: Sesión
-
Administra conexiones entre dispositivos.
-
Se encarga de establecer, mantener y finalizar sesiones de comunicación.
-
Protocolos:
-
NetBIOS (Network Basic Input/Output System)
-
RPC (Remote Procedure Call)
-
Capa 6: Presentación
-
Se encarga del formato, cifrado y compresión de datos.
-
Protocolos:
-
SSL/TLS (cifrado de datos)
-
JPEG, GIF, MP3 (compresión de archivos multimedia)
-
Capa 7: Aplicación
-
Es la capa donde interactúa el usuario.
-
Maneja protocolos de servicios como correo electrónico, navegación web y transferencia de archivos.
-
Protocolos:
-
HTTP/HTTPS (navegación web)
-
SMTP, POP3, IMAP (correo electrónico)
-
FTP, SFTP (transferencia de archivos)
-
-ADSL:
Tecnología de acceso a Internet mediante líneas telefónicas sin interferir con llamadas de voz.
-
La asimetría en ADSL significa que la velocidad de descarga es mayor que la de subida.
-
Utiliza filtros para separar señales de datos y voz.
-
Requiere un módem ADSL para la conexión.
-
Velocidades típicas: 1 Mbps - 24 Mbps de descarga.
-FDDI:
Protocolo de redes de fibra óptica utilizado en LAN y MAN (Metropolitan Area Networks).
-
Velocidad de hasta 100 Mbps.
-
Usa un doble anillo de fibra para mayor seguridad:
-
Si un anillo falla, el otro sigue funcionando.
-
-
Se basa en token passing para evitar colisiones de datos.
-IPX/SPX:
- Desarrollado por Novell para NetWare en redes empresariales.
- IPX (capa de red): Similar a IP, pero sin enrutamiento jerárquico.
- SPX (capa de transporte): Similar a TCP, garantiza entrega confiable.
Fue reemplazado por TCP/IP, pero se usó mucho en redes locales en los años 80 y 90.
- AM Y FM señal:
AM (Amplitud Modulada)
-
La amplitud de la onda portadora varía en función de la señal de información.
-
Ocupa menos ancho de banda que FM.
-
Susceptible a interferencias electromagnéticas.
-
Se usa en radio AM (530 kHz - 1700 kHz) y telecomunicaciones de larga distancia.
FM (Frecuencia Modulada)
-
La frecuencia de la onda portadora varía según la señal de información.
-
Menos susceptible a interferencias.
-
Se usa en radio FM (88 MHz - 108 MHz), televisión y comunicaciones satelitales.
- MPE6 - 2 o MPE6 - 4:
MPEG-2:
- Usado en DVD, televisión digital (DVB, ATSC, ISDB).
- Compresión con pérdida, pero buena calidad de imagen.
- Usa perfiles como Main Profile y High Profile.
MPEG-4:
- Más eficiente que MPEG-2.
- Usado en Blu-ray, streaming (Netflix, YouTube).
- Usa códecs como H.264 y H.265 (HEVC).
- Full duplex:
Permite transmisión y recepción simultánea de datos.
Ejemplo: Una llamada telefónica donde ambos pueden hablar al mismo tiempo.
Comparación con otros modos:
- Half Duplex: Comunicación en un solo sentido a la vez (Ejemplo: walkie-talkie).
- Simplex: Comunicación unidireccional (Ejemplo: señal de radio).
Usado en:
- Ethernet Full Duplex (Gigabit Ethernet)
- Bluetooth
- Wi-Fi 6
